La inmunoterapia antitumoral consiste en el tratamiento de los tumores mediante la estimulación del sistema inmune del propio paciente (las “defensas”), para que detecten las células tumorales como extrañas y, posteriormente consigan destruirlas. Dicha estimulación puede ser específica (dirigida hacia un tumor concreto) o inespecífica (estimulación general del sistema inmune).
Para conseguirla se pueden utilizar mecanismos que implican todos los elementos de la respuesta inmune como células, anticuerpos, receptores y otros. Cabe destacar la administración de sustancias mediadoras de la respuesta inmune como la interleukina-2 o el interferón, la administración de anticuerpos monoclonales como el rituximab para linfomas o el trastuzumab para cáncer de mama o la vacunación contra determinados tipos de cáncer. Los diferentes tipos de inmunoterapia pueden utilizarse conjuntamente o por separado.
La Plataforma de Oncología ha considerado la inmunoterapia como una modalidad preferente desde el inicio de su actividad, por apreciar las posibilidades que ofrecía y poseer los requisitos necesarios tanto para su implementación como para su desarrollo. La Plataforma aporta un entorno de trabajo óptimo para laincorporación de la inmunoterapia a un contexto interdisciplinar de tratamiento habitual.
La inmunoterapia requiere a veces programas complejos, costosos e individualizados. Son programas interdisciplinares que, pese a su indudable beneficio, no se utilizan rutinariamente por la complejidad de la estructura que requieren. Salvo excepciones, son los únicos programas que por el momento han demostrado una tasa reproducible de curaciones en algunos tumores sólidos metastáticos.
La estructura de la Plataforma ha permitido implementarlos para la asistencia habitual, donde forman parte del arsenal terapéutico disponible ante situaciones clínicas o inabordables con los recursos convencionales de la Oncología o que son tratadas sin expectativas de curación.
Leave a Reply